Muelas del juicio – ¿cuándo dejar de vigilar y pasar a la extracción?

Una mujer que está sintiendo un molesto dolor de muelas

Tabla de contenido

Las muelas del juicio (o “cordales”) son esas últimas piezas dentales que intentan salir al final de la adolescencia. Cuando tienen sitio y erupcionan derechas, pueden comportarse como cualquier otro molar. El problema es que hoy nuestra mandíbula es más pequeña que la de nuestros antepasados y, en casi uno de cada tres jóvenes, las cordales no encuentran hueco; entonces quedan torcidas, cubiertas a medias por encía o directamente atrapadas dentro del hueso. Ahí empiezan las dudas:

“¿Me la saco ya o espero?”
“¿Y si me duele luego?”
“Dicen que empujan los dientes… ¿será cierto?”

En esta guía — detallada— encontrarás respuestas sencillas, ejemplos reales de consulta y consejos prácticos para decidir con calma.


1. Entiende primero por qué sobran piezas

  1. Evolución y dieta blanda. Nuestros bisabuelos masticaban carne fibrosa y pan duro; el hueso de la mandíbula se ejercitaba y crecía. Hoy comemos purés, pasta y comida procesada… la arcada es más corta, pero el “plano” genético sigue intentando alojar 32 dientes.
  2. Cronología tardía. Las cordales se forman cuando los demás dientes ya ocupan su lugar definitivo. Si no queda espacio, se quedan impactadas.
  3. Ángulos imposibles. A veces la raíz del segundo molar actúa como “pared” y la muela del juicio se inclina 40-60 °, chocando contra su vecino.

Dato práctico: En las radiografías panorámicas usamos una regla muy simple: si entre la parte de atrás del segundo molar y la rama de la mandíbula caben menos de 2 mm, la probabilidad de que la cordal salga derecha es mínima.


2. Situaciones en las que solo hace falta vigilar

La mayoría de los adolescentes recibe su primera “pano” entre los 15 y los 17 años durante el chequeo escolar o antes de ortodoncia. Si el diente se ve vertical, con suficiente espacio y sin signos patológicos, aplicamos vigilancia activa:

  • Radiografía cada 12-18 meses (a veces basta una placa pequeña, no siempre la panorámica).
  • Revisión clínica: comprobamos que la encía no se inflama, que no hay bolsas donde se meta comida y que el cepillo llega bien a la zona.
  • Higiene reforzada: cepillo de cabezal corto, seda dental y, si el paciente tiene brackets, irrigador de agua a baja presión.

Recuerda: Vigilar no es olvidarse. La mayoría de problemas con cordales comienzan cuando la radiografía “se salta” varios años seguidos.


3. Semáforos que cambian la respuesta de “espera” a “sácala ya”

Semáforo rojo 🚦

🟡 Alarma🟢 Por qué urge actuar🔴 Consecuencia de no hacerlo
Dolor e hinchazón al fondo de la bocaPuede ser pericoronaritis (infección del colgajo de encía).Dolor crónico, fiebre, celulitis facial.
Caries distal en el segundo molarLa cordal inclinada crea un hueco que el cepillo no limpia.Terminas perdiendo ¡dos molares!
Quiste dentígero en la radiografíaEl folículo se agranda como un globo y destruye hueso.Fractura, pérdida de ambos dientes y necesidad de injertos.
Persistente presión/apretamiento en incisivosEl empuje de la cordal desestabiliza la arcada.Apiñamiento que arruina la ortodoncia.

En consulta suelo ver un patrón: pacientes que “aguantaron” con analgésicos cada brote de pericoronaritis y, a los 25, ya necesitan cirugía doble: tercer y segundo molar. Moraleja: cuando la alarma suena por primera vez, la ventana quirúrgica es mucho menos traumática.


4. La edad sí importa (pero no es lo único)

  • 17-23 años → mejor período: raíces cortas, hueso esponjoso y nervio más alejado.
  • 24-29 años → todavía favorable, pero ya vemos raíces curvas y la operación dura más.
  • 30-35 años → hueso más rígido y sangre menos irrigada; crece el riesgo de alveolitis seca.
  • 35+ años → solo extraemos si hay dolor, quiste o daño al diente vecino; si todo va bien, vigilamos.

Tip real: He extraído cordales en pacientes de 55 años sin problema, pero la inflamación dura casi el doble y necesitan más días libres en el trabajo. Siempre que puedas, anticipa.


5. ¿Cómo es la cirugía en palabras simples?

Una imagen donde se muestra una práctica de cirugía de la muela del juicio.
  1. Anestesia local. Pinchazo de 10 segundos, luego todo dormido.
  2. Mini corte en la encía y, si el diente está tapado, retiramos una “ventanita” de hueso.
  3. Odontosección. Separte corona y raíz para sacar piezas más pequeñas y cuidar el hueso.
  4. Limpieza y puntos. Lavan la zona, ponen 1-2 puntos que se caen solos en una semana.

Tiempo total: entre 15 y 45 min. Si te da ansiedad, puedes pedir sedación consciente; sentirás que la cita dura tres minutos.


6. Cuidados posoperatorios sin letra pequeña

DíasQué sentirásQué hacer
0-1Entumecimiento → leve dolorHielo 15 min / h, analgésico recetado, no enjuagues fuertes.
2-3Cara hinchada estilo “hamster”Pasa a comida blanda tibia (puré, pasta). Doce sorbos de agua por hora para limpiar.
4-6Molestia al abrir bocaEjercicios suaves de apertura 3×/día, sigue cepillando con cuidado.
7Retiran (o se caen) los puntosVuelve poco a poco a la dieta habitual; evita frutos secos 48 h más.
8-14Ligero dolor al bostezarÚltimo control; si todo ok, alta definitiva.

Qué NO hacer: fumar, sorber con popote, tocar la herida con el dedo o correr maratones la primera semana.


7. Mitos que deberías olvidar

  • Empujan todos los dientes” → Solo si vienen en ángulo y aprietan; muchas erupcionan sin mover nada.
  • Sacarlas siempre duele mucho” → Con anestesia y buena técnica, el dolor es similar a una extracción normal.
  • Mejor operarse las cuatro juntas” → Cierto si todas son problemáticas y quieres una sola recuperación; falso si las superiores están sanas.
  • Si no me molestan, nunca lo harán” → Ojalá fuera así. Las caries al segundo molar suelen aparecer sin dolor hasta que es tarde.

8. Resumen exprés y próximo paso

SituaciónAcción recomendada
Muela recta + espacio + sin síntomasSeguir vigilando cada 12-18 meses.
Dolor, caries, quiste, presiónPlanear extracción pronto.
Tienes 17-23 años y ves poco espacioExtracción preventiva: cirugía sencilla, mejor recuperación.
Mayor de 35 sin molestiasVigilancia y excelente higiene; operar solo si surge problema.

¿Te identificas ?

Equipo de AM Dental Studio
Somos tu mejor opción.

Llámanos, envíanos tu radiografía o pasa por AM Dental Studio. Juntos evaluaremos si ha llegado el momento de dejar de vigilar y actuar: tu segunda molar (y tu comodidad) te lo agradecerán.

amdentalgdl@gmail.com

Compartir:

Más articulos

Queremos ayudarte ¡Contáctanos!

es_ES